

"Paisaje con puente"
Rousseau fue un artista de una época anterior: murió en 1910, mucho antes de que los pintores surrealistas defendiesen su arte. Pablo Picasso , no sin ironía hizo que el mundo artístico le prestara atención, aquella que aquel creía totalmente merecida. Aunque el mayor deseo de Rousseau era pintar con estilo académico, y él consideraba que sus cuadros eran totalmente reales y convincentes, el mundo del arte quedo encantado con su intensa estilización, su visión directa y sus imágenes fantásticas

"El Sueño"
Tanta confianza en sí mismo como artista le permitió convertir libros normales e ilustraciones de catálogos en piezas de arte genuino: sus pinturas sobre la selva, por ejemplo, no surgieron como producto de la experiencia vivida, y su principal fuente de inspiración para la exuberante flora que plena sus extraños lienzos era el invernadero de plantas tropicales de París.

"Niño en las rocas"
A pesar de algunas desproporciones, exageraciones y banalidades evidentes, la pintura de Rousseau desprende una misteriosa poesía. La pintura “Niño en las Rocas” es a la vez graciosa y alarmante. Las rocas parecen una serie de cimas de montañas, y el niño las empequeñece sin ningún esfuerzo. Su maravilloso ropaje a rayas, la máscara fuera de lo común que es su rostro, la incertidumbre de si está sentado o de pie sobre las rocas, todo aparece ante el espectador con una especie de fuerza soñadora. Solo un niño puede alzarse sobre el mundo con tal tranquilidad, y solo un artista con una visión sencilla e ingenua, con alma de niño puede comprender esta elevación y hacer que se aprecie como algo verdadero.

"La musa que inspira al poeta"
No hay comentarios:
Publicar un comentario