"La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas." Miguel Ángel

miércoles, 30 de junio de 2010

Henri Matisse: Dueño del color

La pintura de Matisse posee una fuerza extraordinaria, que vive por derecho propio en paraíso al que el pintor arrastra a todos sus espectadores. El gravitó sobre lo bello y creó algunas de las escenas más hermosas y poderosas antes pintadas. Era un hombre de temperamento ansioso, que trato de sublimar mediante la pintura. Mientras Picasso destruyó su miedo a las mujeres, Matisse convirtió su tensión nerviosa en serenidad.
Henri Matisse adquirió fama inicialmente como “el rey de los fauves”, una etiqueta inapropiada para este hombre caballeroso e intelectual muy alejado del “salvajismo” aunque sí con un gran contenido de pasión. Fue un artista que demostró un absoluto control, su espíritu y su mente mantuvieron en todo momento controlada a “la fiera” del fauvismo.


“Madame Matisse”, retrato de la raya verde, 1905.

El retrato que hace de su esposa, conocido como “Madame Matisse", retrato de la raya verde utiliza color separado para describir la imagen. El rostro ovalado se divide con una pincelada verde, y su peinado, un moño purpura, resalta entre los tres colores del fondo. Su parte derecha muestra una intensa vivacidad, a la izquierda el malva y el naranja repiten los colores de su vestido. Esta versión del autor constituye un ensayo creativo sobre la armonía del color.


“La conversación”,1909.

Los años fauvistas de Matisse fueron sustituidos por una etapa experimental en la que deja de lado los efectos tridimensionales a favor de zonas radicalmente simplificadas de color puro, formas planas y diseños pronunciados. El esplendor intelectual de este arte de sorprendente belleza atrajo mucho a la mentalidad rusa, por lo que muchas grandes obras de Matisse se encuentran actualmente en ese país. Una de ellas es “La conversación”, en la que se ve a un matrimonio conversando; sin embargo, esa conversación es significantemente muda, los personajes son inexorablemente opuestos: el hombre (un autorretrato) es la figura dominante, se encuentra de pie, mientras que la mujer se recuesta malhumoradamente en la silla. Está cercada por la silla, prisionera de sí misma, rodeada por todas partes. Los brazos de la silla la confinan y, sin embargo, la silla apenas se distingue del fondo de la pintura, está dentro de su propio contexto. La ventana le ofrece una posibilidad de salida, pero la contiene la baranda de hierro. El destaca, posee un dinamismo que a ella le falta. El cuadro no puede contenerlo y su cabeza sobresale del marco para incursionar en el mundo exterior. La única palabra de esta hostil conversación es la escrita en la barandilla “Non” ¿le está diciendo que no a su egoísta pasividad? ¿le dice ella que no a su intensidad? Ambos personajes se niegan mutuamente para siempre.


“Odalisca con los brazos levantados”, 1923

Sus trabajos más característicos fueron sus odaliscas, pintadas durante sus estadías en Niza, cuyo clima le gustaba, además por su cálida luz. Al ver “Odalisca con los brazos levantados” se piensa que el autor la explota, pero el personaje no se percata de ello, se encuentra perdida en su ensueño particular mientras la luz solar la baña. Junto a la espléndida opulencia del sillón, de su diáfana falda, y de los paneles decorados a cada lado. Se revela un mundo decorativo cargado de ingeniosas ideas.


“Animales marinos”, 1950

Hacia el final de su vida Matisse entró en un período de invención desinteresada. En esta última etapa, ya muy débil para estar de pie al frente de un caballete, hizo recortes, tallando en papeles de colores, producía formas recortadas que utilizaba para hacer collages que resultaban en grandes cuadros algunas veces. Dichas obras constituyen su máxima aproximación a la abstracción. Con sus “Animales marinos” obtiene una maravillosa sensación del mundo bajo el agua, con peces, caballos marinos y algas, todos en la líquida libertad provista por el mar. Su rectitud geométrica y su resplandor cromático conjugan las dos grandes dotes del artista, habilidades estas que lo convierten en el maestro colorista del siglo XX.

lunes, 28 de junio de 2010

Marc Chagall: Sentimientos hechos color y forma

Nació en Vitebsk, Bielorrusia siendo el mayor de nueve hermanos. Su nombre natal fue Moishe Shagal. (1887-1985). Chagall, llega a París, centro del arte, en 1914 sin un centavo en el bolsillo, al igual que otros de sus colegas. El pintor en su obra combinó sus fantasías con el color sensual y las nuevas técnicas adquiridas en su estancia francesa. Le gustaba manipular la realidad de una forma lúdica sin precedentes y de gran originalidad.
Bajo todos esos colores y formas se encuentra un profundo sentido religioso, vista la palabra en su acepción más amplia. Chagall pintaba sus sueños, imágenes que procedían de sus sentimientos, del corazón, y no de la mente. Con la particularidad de que su fantasía nunca es fantástica. Va más allá de la lógica de los deseos de felicidad de los seres humanos comunes.


"El Malabarista"

Su obra temprana se aprecia iluminada desde su interior por una fuerza psíquica que fluye de su origen y educación judía en Rusia. “El violinista” uno de sus cuadros más resaltantes es una figura mítica que celebra los nacimientos, las bodas y las muertes, pero soporta este peso de la comunidad en solitario, podría decirse casi alienado del resto. Puede notarse en la pintura el verde luminoso de su rostro y como levita mágicamente en el espacio, nada lo sostiene.


"El violinista"

La obra de Chagall se conecta con diferentes corrientes del arte moderno. Formó parte de las vanguardias parisinas que precedieron la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, su obra se queda siempre en los límites de estos movimientos y tendencias emergentes, incluyendo el cubismo y el fauvismo. Estuvo muy relacionado con la Escuela de París y sus exponentes, como Amedeo Modigliani.


"La Torre Eiffel"

En su trabajo abundan las referencias a su niñez, aun al precio de evitar las problemáticas experiencias que después vivió. Sus obras comunican la felicidad y el optimismo a aquellos que las observan mediante intensos y vívidos colores. Chagall gustaba de colocarse a sí mismo, a veces junto con su mujer, como observador del mundo, un mundo de colores visto a través de un vitral. Muchos consideran que La crucifixión blanca (y sus ricos e intrigantes detalles) es una denuncia del régimen de Stalin, del holocausto nazi y de toda la opresión contra los judíos.


"La Crucifixión Blanca"

viernes, 25 de junio de 2010

Domenico Ghirlandaio: Maestro de Miguel Ángel.


"Retrato de Giovanna Tornabuoni"

En noticias recientes de la prensa española asociadas a las artes plásticas se ha destacado la muestra del museo Thyssen-Bornemisza dedicada al maestro italiano Domenico Ghirlandaio, con especial, énfasis en la exhibición del retrato de Giovanna Tornabuoni, la visión de estas reseñas me trajo a la memoria la hermosa película “Té con Mussolini”, donde por unos breves instantes se hace referencia a la obra del maestro ubicada en el pueblo amurallado de San Gimignano, de origen medieval, erigido en lo alto de las Colinas de la Toscana, en Italia. Es allí donde podemos ver al grupo de “prisioneras” inglesas de la trama de esta película proteger los frescos de Ghirlandaio dedicados a “Santa Fina”, de los bombardeos de la II Guerra Mundial. Ciertamente una obra que nos acerca a la belleza y colorido que significó el renacimiento italiano.


"Santa Fina"

El valor artístico de la obra de Ghirlandaio (1448-1494) puede considerarse superior a todos sus precursores y contemporáneos, conformando junto con Giotto, Masaccio, Filippo Lippi y Botticelli el elenco de los más grandes pintores italianos del Renacimiento. Su esquema compositivo es grandioso y decorativo, su claroscuro excelente, y en particular su técnica de la perspectiva es muy elaborada. El uso de los colores es más discutible, sobre todo en los cuadros a la tempera, que aparecen a menudo demasiado brillantes, mejorando mucho en los frescos. Utilizó exclusivamente estas dos técnicas, y nunca la pintura al óleo.


"El nacimiento de San Juan Bautista" (Detalle de pintura al fresco)

Una cierta dureza de los contornos, similar a la de los personajes de las esculturas de bronce podría indicar una formación inicial en el campo de éste tipo de trabajos. Fue el primero en introducir en el arte florentino la mezcla de arte sacro y profano que ya se practicaba previamente en Siena. Sus dibujos de las figuras de Cristo, la Virgen y los ángeles no son los de más alto nivel; una característica de sus dibujos que se suele resaltar a menudo es la excesiva fineza de las manos y pies. Una de sus máximas era: pintar se corresponde con dibujar. Ghirlandaio fue un maestro nunca satisfecho, y expresó en cierta ocasión el deseo de tener todos los lienzos de muralla de Florencia para cubrirlos de pinturas. Decía a sus asistentes en el taller que no rechazaran ningún encargo que les ofrecieran, aunque fuese para decorar un armario de señora, e incluso llegó a ejecutar personalmente trabajos de esa índole a pesar del descontento de sus aprendices.


"Adoración de Los Magos"

Ghirlandaio fue el primero en eliminar de sus pinturas el uso de los dorados, representando de modo realista cualquier objeto de los que convencionalmente se pintaban así; se pueden reseñar algunas importantes excepciones, como por ejemplo la luminosidad del paisaje en la Adoración de los Magos, expuesta actualmente en la Academia de Florencia, y que obtuvo mediante la utilización del oro.

jueves, 24 de junio de 2010

Isamu Noguchi: Diversidad Escultórica, roca y papel de arroz



Isamu Noguchi (Los Ángeles, 1904 – New Yok, 1988) fue escultor, arquitecto, poeta y diseñador de muebles y paisajes. Gracias a su aproximación a todos estos campos como si de escultura se tratasen, extendió la definición clásica de escultura y difuminó los límites entre las bellas artes y el diseño utilitario. Noguchi quiso infundir de relevancia social y práctica al arte y crear objetos para el día a día que fueran al mismo tiempo útiles y bellos


"Taza para el té"

Nacido como Sam Gilmour en Los Ángeles, hijo de la escritora y profesora americana Leonie Gilmour y el poeta japonés Yone Noguchi que lo abandonó, Isamu Noguchi creció y fue educado entre Japón y Estados Unidos. Su interdisciplinario e intercultural acercamiento al arte estuvo influenciado no sólo por su contacto con el modernismo occidental. Estudió en la Universidad de Columbia y después de residir unos cuantos años en Japón, se trasladó a a Nueva York donde continuó su formación junto a Onorio Ruotolo. Durante el año 1923, viajó por Inglaterra, China y México y posteriormente se trasladó a París, donde fue ayudante de Brancusi durante dos años, entre 1927 y 1928. Allí conoció y se relacionó con escultores como Alberto Giacometti y Alexander Calder y desarrolló una entusiasta escultura abstracta. Estuvo, igualmente, fuertemente influido por el Surrealismo de Pablo Picasso o de Joan Miró.


"Kouros", Marmol. 1945

En sus primeras obras de terracota y piedra Noguchi plasmó una parte del misterio y del espíritu de un arte primitivo, principalmente de las obras de barro cocido japonesas, que estudió y aprendió con el alfarero japonés Uno Jinmatsu durante un viaje a Japón realizado entre 1930 y 1931. Noguchi, formado en medicina en la Universidad de Columbia, intuyó la enorme interrelación que existe entre los huesos y las rocas, preocupándose por lo que denominó la anatomía comparada de la existencia, que plasmó en su obra Kouros de 1945, conservada en el Museo Metropolitano de Nueva York. Esta obra, realizada en mármol, supone una interpretación abstracta de la escultura griega. En 1949 realizó otro viaje a Japón, en él descubrió la piedra en sí misma, un importante paso en su desarrollo estético.



Nunca formó parte oficialmente de ningún movimiento o grupo de artistas, pero durante su carrera Noguchi trabajó con, y para, varios artistas de renombre. Trabajó para Diego Rivera en Nuevo Mexico, y recibió un encargo de George Gershwin mientras vivía en Nueva York. Desde 1935, colaboró durante años con coreógrafos como Martha Graham, Merce Cunningham y George Ballenchine. Desarrolló una permanente amistad con Buckminster Fuller, diseñador, ingeniero, visionario e inventor estadounidense.


"Mesa para el café"

Durante los años 40 y 50, diseñó sillas y mesas de formas esculturales para Herman Miller y Knoll. Aplicando técnicas artesanales tradicionales japonesas, también creó sus famosas Akari Light Sculptures, lámparas de papel de arroz para el uso cotidiano. Más adelante, Noguchi trabajó en diseños más grandes, incluyendo fuentes y jardines, los cuales veía como escultura única. Usando agua, vegetación, piedras talladas y naturales, creó espacios que apelan a los sentidos y respetan la naturaleza y la cultura al mismo tiempo. Sus proyectos al aire libre constituyen un importante legado que se extiende a lo largo de numerosas ciudades norteamericanas y otras como París y Jerusalén.


"Akari Light Sculptures"

martes, 22 de junio de 2010

Auge y caída de un hombre del Renacimiento: César Borgia



Este controversial personaje de la historia renacentista italiana y en particular del Vaticano, nace en Roma el 13 de septiembre de 1475, primogénito de Rodrigo Borgia, cardenal de la Iglesia Católica y de Vannozza Catanei, una de sus amantes. Perteneció a la influyente dinastía Borja proveniente de España, arraigada en Valencia, donde disfrutaba de territorios y cargos.

Tras la elevación al papado de su padre en agosto de 1492 (conocido desde ese momento como Alejandro VI) recibe diversas dignidades y posiciones influyentes en la jerarquía eclesiástica, siendo la más destacada la de cardenal en 1493, anteriormente ya había sido nombrado protonotario apostólico, obispo de Pamplona y arzobispo de Valencia. Mas sin embargo, estas dignidades no eran del gusto de César quien no deseaba dedicarse a la religión, por mucho que en su tiempo, su ejercicio contaba con amplias esferas de influencia política, y económica, por descontada la liberalidad con que sus miembros vivían. Su ambición era el poder de las armas, que en ese momento se encontraba en manos de su hermano Juan, duque de Gandía, pero que debido a su inesperada muerte en junio de 1497 de forma violenta, logra asumir luego de renunciar a todos sus cargos en la iglesia (1498). Se casa con Catalina D´Albret, hermana del Rey de Navarra, bajo la anuencia de Luis XII de Francia. Esto en el juego político implico para el Papa (Padre de César) la obtención del apoyo francés para recobrar su perdida autoridad en la Romaña a cuya conquista se lanza César.


Papa Alejandro VI

El rey francés le otorga el ducado de Valentinois, nombre que luego se transforma en duque valentino, henchido con el viento del poder que representa se dedica con ahínco a la empresa, al comando de su ejercito conquista Forli e Imola, hecho que le vale su nombramiento por parte del pontífice como general de los ejercitos pontificios y gonfaloniero de la iglesia (portador del estandarte de la Santa Sede).

El desarrollo de los acontecimientos y el juego de la política entre el Vaticano y el resto de los poderes europeos del momento son intensos. La alianza entre el Pontífice y el Luis XII implica la ruptura del primero con el reino de Nápoles, plaza española. Vale decir que anteriormente la estrategia papal fue la de conseguir el apoyo español para sus aspiraciones en la Romaña.


Lucrecia Borgia

Con en el estado de cosas descrito, la situación para Alfonso de Aragón, esposo de Lucrecia Borgia (hermana de César) era de sumo riesgo ya que era hijo bastardo del rey de Nápoles. Todo esto culmina en un atentado contra Alfonso en San Pedro que le deja muy mal herido, pero aun vivo, luego, pasado un mes, y en presencia de Lucrecia, es asesinado por la mano ejecutora de César, “Don Miquelle”, hecho reportado por el embajador de Venecia.


Nicolás Maquiavelo

Las incursiones y victorias militares del duque valentino continúan, conquista Rimini, Pesaro y Faenza, cuyos señores aparecen posteriormente muertos en el Tíber atados a rocas. Alejandro VI, exultante por los logros del hijo lo hace duque de la Romaña. El nuevo duque negocia con Florencia, ciudad lindante con sus territorios y en las comisiones encargadas de discutir los tratados estaba como observador Nicolás Maquiavelo, quien luego escribirá su obra “El Príncipe”, basado en sus observaciones y experiencias con Borgia. Maquiavelo queda impresionado por la capacidad que tenía para obtener el afecto del pueblo y a la vez imponer su voluntad sin lugar a desviación alguna. Era un hombre popular, gentil y despiadado. Sus nuevos súbditos le consideraban un buen gobernante, prudente, y justo. En el plano personal era un seductor, gran bailarín, elegante y refinado cortesano, de buena mesa y buena platica. Sabía compartir con sus pares y soldados. Hombre de valentía y fuerza legendarias. No obstante, tras esa fachada, había un personaje cuya mente hacía fríos cálculos políticos, con una asombrosa capacidad para fingir y un carácter implacable.

Su avasallante carrera continúo un poco más, pero no mucho, pues cuando se disponía a expandir sus dominios ocurre la debacle que marca el origen de su caída y posterior desprestigio. El 06 de agosto de 1503 él y su padre acuden a un banquete en la propiedad del cardenal Adriano Fornetto, las fiebres palúdicas azotan Roma y ambos caen enfermos, existen suspicacias en cuanto a la tesis de un posible envenenamiento, mas no hubo confirmación. La causa oficial fue la malaria, que provoca el fallecimiento del Papa el día 18 del mismo mes. Su hijo sobrevive.


César Borgia, enfermo, abandona el Vaticano tras la muerte de su padre.
Óleo por Giusseppe-Lorenzo Gatteri. Siglo XIX.


Tras este suceso toda su obra se tambalea hasta finalmente desmoronarse. Con el advenimiento de Julio II al papado, quién le promete su apoyo para mantener La Romaña, por el contrario no lo recibe, ya que Julio (conocido como el papa guerrero) realmente quiere arrebatársela a toda costa. Es encarcelado, para luego huir hasta Nápoles y caer prisionero de los Reyes Católicos, nuevamente se evade hasta llegar al reino de Navarra donde su cuñado es gobernante. Es en la tierra de Vianna en un asedio que cae muerto Il Valentino, el príncipe que tuvo en sus manos a Italia. Su epitafio reza: “Aquí yace en poca tierra / el que toda la tenía”

lunes, 21 de junio de 2010

Edvard Munch: Un profundo sentimiento de la pintura

Munch, representante de la pintura simbolista, fue un hombre agobiado por la tristeza, y obsesionado con la enfermedad, la locura y la muerte. Pero tales obsesiones se tornaron en el impulsor de una electrificante obra. Comienza a pintar en Oslo, donde para su tiempo el estilo mayoritario en el arte era el realismo social, y es sólo al llegar a París en 1888 cuando da inicio a su experimentación cromática. Se nota la influencia de Van Gogh en las obras más inquietantes de Munch, pinceladas emotivas y arremolinadas. Sintió igualmente cierta atracción por el trabajo de Gauguin y los pintores simbolistas, en esa estadía se hace amigo del poeta Stéphane Mallarmé.


"El grito"

Comienza a utilizar formas estilizadas del simbolismo, sus motivos decorativos, y sus intensos colores son un medio para expresar sus ansiedades y pesimismo. Precursor del expresionismo del norte, fue uno de esos grandes artistas cuya principal intensión era realizar una declaración emocional que subyugó a todos los elementos de la pintura para lograrlo.


"Cuatro muchachas en el puente"

Munch pinta lo que a primera vista puede parecer una imagen inocua, en su obra “Cuatro muchachas en un puente” de la cual existen varias versiones, tema que le despertaba intensos sentimientos, las muchachas se muestran jóvenes y esbeltas, inclinadas con pasividad hacia el agua o apartándose de ella. El agua en todo caso puede poseer varios significados para el observador, ¿el tiempo?, ¿el despertar del deseo sexual?, pero desentrañarlos no viene al caso, ya que hacerlo sería reducirlos.


"La Virgen"

Munch como se ha dicho es un simbolista que expresa ideas que operan en un inconsciente. A mayor infelicidad, más abiertamente autobiográfica era su pintura. Hacia la década de 1890, pintó una serie de cuadros llamados el “Friso de la vida” los cuales describió como “un poema de vida, amor y muerte”
En 1908 sufre un grave enfermedad mental y a pesar de no volver a salir de Noruega, su trabajo tuvo un gran impacto en la siguiente generación de artistas. Fallece en 1944.

domingo, 20 de junio de 2010

Michelangelo Caravaggio: La belleza verdadera

He visto en los últimos días un renacimiento tal vez sobredimensionado más por la personalidad del artista que por su obra en sí misma, me referiero a Caravaggio. Desde la resolución del misterio de su muerte hasta el inusitado deseo del premier italiano (Berlusconi) por adquirir una de sus obras a un coleccionista privado, hecho luego desmentido en titulares de la prensa , no dejo de pensar que posiblemente aun cuando la compra no se realizó, la motivación del gobernante se justificaba, muchos más pudiendo pagar por la pintura y, por la magnitud del autor.

El mundo artístico del siglo XIX no veía con buenos ojos a la pintura barroca, y tal vez el primer gran pintor afectado por este desprecio fue Michelangelo Merisi da Caravaggio (1573-1510).Sus primeras obras fueron pinturas sobre la vida cotidiana para la época, aunque con dimensiones superlativas, un ejemplo es “El tocador de laud”, un joven tan exultante, tan sonrosado y suntuoso que ha sido confundido frecuentemente con una muchacha. Sin duda, se trata de la representación de la belleza femenina en cuerpo masculino, los rizos seductores que llegan a su frente, sus manos curvadas que sostienen el laud, los suaves labios levemente separados para cantar o en señal de invitación…


"El tocador de laud"

Es posible que alguno de los observadores encontrara su encanto alarmante, con un aire decadente, de placer en venta, más el artista no critica la actitud del joven, lo muestra con una tristeza subyacente, como una criatura cuyos atractivos se irán, igual que los frutos y flores que lo acompañan, lo mismo que la música, quedando solo en la oscura habitación.

Ofensa al "sentido religioso"

Si la actitud hacia el “El tocador de laud” fue alarmante, no lo fue menos la respuesta a su obra referida al tema religioso, ya que lo presenta con un realismo sin compromisos que causó su condena. Los religiosos de la orden carmelita que le encargaron “La muerte de la Virgen” rechazaron la obra por considerarla indecente. Se corrió el rumor de que la modelo que utilizó fue una prostituta ahogada. Ciertamente a primera vista se trata de una pintura chocante, con la luz que choca irrevocablemente en el rostro sencillo y avejentado de la mujer fallecida, estirada en la cama, con los pies descalzos que sobresalen rudamente.


"La Muerte de la Virgen"

Lo sorprendente del cuadro es la sensación de muerte real, de verdadero dolor, sin que nada se encontrase preparado de antemano. Si María era humana, entonces realmente murió y, puede considerarse falta de fe, no del pintor, sino de los religiosos que rechazaron tal obra maestra. Una Virgen pobre, envejecida y ajada conserva todo su significado teológico, lo mismo ocurre con los apóstoles. María no aparece de la forma acostumbrada, en ascenso al cielo en toda su gloria. Caravaggio nos expone a su cadáver humano y a la pérdida humana.
A los pies de Magdalena hay una vasija de cobre, ha estado lavando el cuerpo. Cada detalle realista hace que la obra sea más, y menos, religiosa, uno de los grandes iconos de la cultura católica, una obra que impacta por su fuerza.

Caravaggio vivió la vida de un vanguardista, libre de convenciones tanto en su arte como en su vida. Algunos de sus predecesores tampoco fueron modelos de virtud, pero él fue sorprendente en su libertad hacia toda restricción, en sus riñas, en sus iras. Sin embargo, a pesar de su alocada vida y de su muerte en una playa solitaria, no hay nada de alocado ni indisciplinado en su pintura, sino una verdad abrumadora que resulta bella por si misma.

sábado, 19 de junio de 2010

Símbolo ancestral: La Cruz



La Cruz, es el más universal entre los signos simbólicos, el cual de ningún modo se limita al ámbito cristiano. En primer lugar reproduce la orientación en el espacio, el punto de intersección del “arriba/abajo” y de “derecha/izquierda”, es la unión de muchos “sistemas duales” en forma de una totalidad que se corresponde a la figura humana con los brazos extendidos. Representa con respecto a los puntos angulares “la cuaternidad”, pero también el número “cinco”, si se incluye el punto de intersección (del punto de vista propio). Junto con el círculo es un elemento estructural de muchas imágenes de meditación, de mándalas y planos de templos e iglesias.


Cruz del “Codex Fejérváry-Mayer”

Regularmente son dispuestos en forma de cruz en muchas culturas representaciones del cosmos (ejemplo, en el “Codex Fejérváry-Mayer” del antiguo México) Igualmente se mostró de la misma forma el “paraíso” bíblico con los cuatro ríos que nacen de él. La cruz dentro de un círculo (cruz de “rueda”), junto con el significado cosmológico, es también símbolo de la división del año en cuatro secciones. Con respecto al eje vertical, la cruz que une el cenit y el nadir, tiene también relaciones simbológicas con el eje del mundo. Horizontalmente la cruz, divide los cuadrados en cuartos iguales, como la disposición ideal de la ciudad romana con las calles Decanus y Cardo existentes en todos los campamentos, que se cruzan en el centro. Igualmente, existen mapamundis de la época medieval elaborados frecuentemente (junto al esquema T) en forma de cruz con Jerusalén en el centro.


Ciudad ideal romana: Se ve la cruz formada por las vías "Decanus" y "Cardo"

Aspecto Mágico

Las encrucijadas se asocian a menudo con las intersecciones de las calles de los vivientes con los muertos, como se ve con los pueblos africanos. En prescripciones de conjuros mágicos, tales encrucijadas se recomiendan frecuentemente porque retienen a los espíritus indecisos sobre qué camino podrían tomar.

Visión Religiosa


"La Crucifixión" de Giotto. Se oserva detalle de la calavera de Adán

La especulación cristiana en los símbolos hace una relación entre imágenes de orientación cruciforme con un centro ideal, con la imagen de la Cruz de Cristo. Un ejemplo de lo expresado se halla en la historia del “Libro de Adán”: “Por orden de Noé, su hijo Sem, y su nieto Melquisedec, guiados por un ángel, trasladan a un nuevo lugar, (centro de la tierra) los huesos de Adán enterrados en una cueva. Y allí coinciden los cuatro extremos. Porque cuando Dios creó la tierra, su fuerza se extendió ante ella y la tierra corrió ante ella desde cuatro lados como viento y suave brisa. Y Allí se detuvo su fuerza y reposó. Allí se realizará la redención…Cuando ellos llegaron al Gólgota, que es el centro de la tierra, el ángel mostró a Sem este lugar…Entonces las cuatro partes se separaron y la tierra se abrió en forma de cruz, y Sem y Melquiesedec depositaron el cadáver de Adan…los cuatro lados se movieron y rodearon el cadáver de Adán y se cerró la puerta de la tierra exterior. A este lugar se le llamó “Lugar de la Calavera”, porque en él se colocó la cabeza de todos los humanos…” Por esto algunas pinturas medievales muestran al pié del Gólgota la calavera del patriarca Adán.

El simbolismo cristiano común de la cruz está referido al instrumento de ejecución de Cristo, objeto de excesiva crueldad, que, sin embargo, mediante la resurrección adquiere su significado de vida eterna. En el caso de la crucifixión de Jesús la cruz tendría probablemente la forma de T (patibulada) y, como cruz en forma de “Tau” conocida igualmente como cruz de “San Antonio”. Constituía un antiguo símbolo de la elección divina mencionado en el Antiguo Testamento. Desde el punto de vista formal recuerda el símbolo del martillo (Martillo de Thor, amuleto germano). Coronada con un círculo o lazo oval se convierte en la cruz egipcia de la vida (cruz de anj, cruz ansada o cruz ansata), representada a menudo en la mano de dioses o de faraones, caso de Atón, dios del Sol en la etapa monoteísta de Amenhotep IV.


El Anj o cruz egipcia de la vida

Otras variantes

Cruz de San Andrés en forma de X, cruz decusata en la que se dice fue sacrificado el apóstol.

Cruz Rusa: Consistente en una cruz con letrero (Titulus) y travesaño para los pies colocado de forma oblicua.


Cruz Rusa, Nótese el detalle de la calavera en el pie de la cruz

La cruz en Y ahorquillada o cruz del buen ladrón, va provista a menudo de ramas y hace referencia a antiguas imágenes simbólicas del árbol de la vida.

Heráldica: son conocidas diversas formas de cruces que en parte poseen significado simbólico entre ellas destacan la cruz de Jerusalén, una cruz potenzada con cuatro pequeñas cruces en las esquinas, que fue escudo del Reino de Jerusalén durante las cruzadas. Las cinco cruces juntas hacen referencia a los cinco estigmas de Cristo recibidos en la crucifixión.


Cruz de Jerusalén

La combinación de cruz y círculo en la que los maderos rebasan el primero como en l “cruz irlandesa”, se llama “cruz de queste” significando “queste” la búsqueda de aventuras caballerescas como prueba de valor.
Se designa cruz de lirio una imagen heráldica en la que sus cuatro extremos muestran el símbolo simplificado del lirio. Esta cruz es el distintivo es el distintivo de la orden militar de caballería de Alcántara en Castilla, fundada en el año de 1156.


Cruz Potenzada

La cruz de flecha presenta en los extremos puntas de flecha; es un símbolo político, llamado en Hungría nyilaskereszt, y como emblema del partido facista de allí en los años 30 del siglo pasado debía recordar las flechas de los conquistadores magiares del país húngaro y con ello la grandeza de entonces. En Austria la cruz potenzada era al mismo tiempo el símbolo político de “Frente Patriótico” que con ello esperaba establecer u signo contrario a la cruz gamada (esvástica) del nacionalsocialismo que alemán de ese tiempo. La “esvástica” distinguía igualmente a la “Sociedad Thule” fundada en 1918 y de la “Brigada Ehrhard” y fue importada en 1920 a la bandera del Partido Nacionalsocialista, y concebida por Hitler como símbolo de la “lucha del hombre ario”.


Esvástica, emblema nazi

Otras cruces empleadas en heráldica son, por ejemplo, la cruz trebolada, símbolo de San Patricio, la cruz de Malta con los brazos escindidos. Etc.


Cruz de Malta


Como se ha visto, existen referencias ancestrales de la cruz en muchas civilizaciones a lo largo del tiempo, Oriente, Occidente, en el Nuevo Mundo, el imperio Inca, en la Creta minoica. Símbolo utilizado para la orientación y llevado a significaciones religiosas y políticas que aún permanecen vigentes.

jueves, 17 de junio de 2010

Joseph Turner, El paisaje y la luz

Turner (Joseph Mallord William, 1775-1851) inquietó a todos aquellos que le conocían por su falta de conformismo, con la idea aceptada de gran artista. Continúo siendo un fiel representante de su origen ingles (un Cockney), impenitente, no muy escrupuloso con la higiene ni con la correcta pronunciación, pero si apasionadamente dedicado a las cosas que le importaban. Desde el principio se reconoció su grandeza siendo su carrera una fuente permanente de reacciones desconcertantes pero positivas a lo largo de su vida. Aunque su costumbre de verter y empapar pintura sus lienzos fuese más allá de lo comprensible, tenían el sello indiscutible de la genialidad.
Se asocia a Turner con el color, pero sus obras iniciales son oscuras ya que en ese momento le preocupaba la realidad de la escena y, además, su drama inherente. A mediados de su carrera empezó a sentir fascinación por la luz. El lugar nunca pierde su utilidad, pero es como punto de luz, una especie de preciado recipiente, por lo que importa.
Se hizo amigo de un grupo de acuarelistas ingleses que en esa época desarrollaban principalmente un arte basado en la atmósfera de un lugar, además de su aspecto topográfico. Esta nueva forma artística se denomino “pintoresca”. La primera formación de Turner fue como acuarelista, y llegó un momento en que se percató del especial potencial de la acuarela para la libertad de expresión de sus óleos, creando así un nuevo lenguaje sin precedentes.



"Mortlake Terrace" 1826

“Mortlake Terrace”, no contiene en principio ningún elemento dramático. Representa un atardecer de principios de verano, con el Támesis en su tranquilo fluir, los barcos aventurándose en el río, los altos árboles alienados en el paseo moviéndose ligeramente con la brisa, las sombras caen sobre la hierba corta, unas pocas personas miran un perro que se sube al muro . En realidad no sucede nada y, sin embargo, el drama resulta vibrante como siempre. La luz es la preocupación del artista; todo es un pretexto para su verdadera meta, la representación de esta delicadeza de luz solar. La luz vibra en el aire, transforma las colinas lejanas con su blancura, hace que los árboles resulten translucidos, forma una sombra oscura y en diagonal sobre la monótona hierba, que adquiere por medio de ella una fascinante textura; la luz esconde el mundo y lo revela.


"Tempestad de nieve" 1842

El Crismón “Bajo este signo vencerás”



Es el monograma integrado por las dos letras iniciales de la palabra Christos, X (chi) y P (rho), símbolo literal para el cristianismo desde los tiempos de Constantino el Grande y representado frecuentemente en los estandartes de la Iglesia, rodeado de forma habitual por un círculo o corona de victoria.


El "lábaro" o bandera de la cruz

En el lábaro, bandera de la cruz, éste signo debió de acompañar a la victoria de Constantino sobre Majencio en el año 312 d.C., según la profecía hecha a Constantino, “In hoc signo vinces” (Bajo este signo vencerás), luego se demostró que ya había sido utilizado anteriormente.


Constantino el Grande

Designa el triunfo del cristianismo sobre el orbe terráqueo o el triunfo del Redentor sobre el dominio del pecado. Ocasionalmente se representa el XP (chi-rho) dentro de un triple círculo (referencia a la trinidad) y combinado con las letras alfa y omega a los lados. En el círculo, el monograma de Cristo actúa como símbolo solar en forma de rueda, lo cual refuerza su carácter triunfal.

miércoles, 16 de junio de 2010

Jean-Baptiste Lully: El músico del Rey Sol



Los años de 1670 – 1673 constituyeron un período de encuentro entre la historia general y la historia del arte en particular, se permite a veces el placer de preparar con sabiduría: Los hombres, los acontecimientos, los instrumentos mismos parecen acudir puntualmente a la cita. De hecho lo que ocurre durante estos años marcará de forma definitiva el futuro de la música francesa y en cierta medida la música de occidente.


Luis XIV de Francia

Los hombres: Luis XIV, Rey de Francia (conocido como el rey sol) aporta varios elementos. Su marcado deseo de grandeza unida a su formidable voluntad como la de pocos soberanos de su tiempo; su amor sincero y competente por las artes en general, y en particular por la música y la danza convertirán definitivamente estas dos manifestaciones en instrumentos privilegiados para reafirmar su “deseo de gloria”, y en reciprocidad dará a los artistas que se desempeñan en tales disciplinas medios de creación prácticamente ilimitados.
Este es el caso de Jean-Baptiste Lully, quien se beneficia de este mecenazgo real. Se le critica su actitud dictatorial en relación con la música (como también al Rey Sol en relación con las artes), mas sin embargo, ello no resta que jamás un músico haya recibido de su mecenas medios materiales, financieros y morales tan importantes (ni siquiera Richard Wagner por parte de Luis II de Baviera); es gracias a ese poder que Lully obtuvo la capacidad para influir como lo hizo en la música.
El entorno en el que se encontraba el músico es una encrucijada. Italiano de nacimiento, de temperamento y también de formación (pese a su temprano arribo a París), pero francés por adopción y habiendo hecho suyos los conceptos y gustos artísticos de su segunda patria, él en si mismo es un cruce de caminos. Pero eso no es todo, el italiano Lully le aporta al ballet de la época una renovación, mayor vigor, técnicas más precisas pero, sobre todo eso, nuevos horizontes. El rey le proporciona los medios y ocasiones para llevarlo a cabo. A su vez Lully, hace evolucionar el ballet de acuerdo con el ritmo del regio personaje, siempre bajo el común denominador de la grandeza, nobleza y esplendor. El epítome ocurre cuando Luis XIV ordena que trabajen juntos Lully y Molliere, equipo que produce el género mixto de la comedia ballet, que ampliará decisivamente su coreografía al darle dimensión dramática.


"Moliere"

De tal manera, mientras que la ópera italiana nace de una de la ampliación de la tragedia mediante la música, la ópera francesa se origina de la dramatización del ballet en estrecha relación con la comedia, ya luego con la tragedia.
Un punto de inflexión da un giro a los acontecimientos, en 1670 Luis XIV deja de bailar, la consecuencia directa es que el ballet desaparece de inmediato. Molliere y Lully deben entonces buscar una nueva vía a través de la ampliación de la comedia ballet, que culmina ese mismo año con su obra “El burgués gentilhombre” , luego se suceden “Tragédie ballet de Psyché” (1671) y posteriormente de Lully en solitario con su creación de la ópera “a la francesa” “Cadmus et Hermione” (1673) y “Alceste” (1674).



La práctica constante del ballet en la corte francesa condujo a la institución permanente de lo que se conoce como: les vingt-quatre violons du roi (los veinticuatro violines del rey). Mientras que al mismo tiempo en toda Europa las agrupaciones instrumentales no tenían un número definido sino mas bien aleatorio, según la disponibilidad del momento y del lugar. En cambio, la formación de los 24 violines se presenta como la primera orquesta en el sentido moderno de la palabra, es decir, aquella en el que el reparto regular de los instrumentos es anterior a la obra a ejecutar y sus condiciones. Su estructura era masiva, compuesta por un núcleo denso de cuerdas que rodean a los oboes de l´Ecurie. Esta nueva estructura instrumental sin parangón al transponerse a la ópera dio una sonoridad específica que caracterizó a la música francesa, pero que además se permeó en las cortes europeas.



Fuente consultada: "El ou le de Lully musicien a du soleil" Beaussant, Philippe